Cochinilla acanalada
Icerya purchasi
Icerya purchasi, conocida comúnmente como cochinilla acanalada, es un insecto hemíptero que pertenece a la familia Margarodidae. Se trata de una especie invasora que ha causado problemas significativos en cultivos y plantaciones en diversas regiones del mundo, incluida la Comunidad Valenciana.
Este insecto se caracteriza por presentar un cuerpo en forma de óvalo y por estar cubierto por una cera blanca, de ahí su apodo de "cochinilla algodonosa". A continuación, se detallan algunas características y aspectos relevantes de la Icerya purchasi:
- Aspecto: Las hembras adultas carecen de alas y tienen un cuerpo de color rojo o naranja, cubierto por una cera blanca algodonosa. Miden aproximadamente 4-5 mm de longitud. Los machos son muy raros y poseen alas, pero su aparición es poco común.
- Ciclo de vida: Se reproduce principalmente de manera partenogenética, es decir, sin necesidad de fertilización por parte de los machos. Produce masas de huevos protegidas por el cuerpo de cera.
- Alimentación: Se alimenta de la savia de diversas plantas, lo que puede debilitar la planta huésped y, en casos graves, llegar a matarla. Puede infestarlas en grandes cantidades, cubriendo ramas, tallos y hojas.
- Impacto en la Comunidad Valenciana: Por su capacidad para reproducirse rápidamente y su voracidad, representa una amenaza para cultivos frutales y ornamentales en la región. Las plantas más afectadas suelen ser cítricos, hibiscos y otras especies ornamentales.
- Métodos de control: Se pueden emplear métodos biológicos, como la introducción de depredadores naturales. Uno de los más conocidos es la mariquita Rodolia cardinalis, que se alimenta eficazmente de la Icerya purchasi.
Debido a su capacidad invasora y daño potencial, se recomienda estar atentos a la presencia de este insecto y buscar métodos de control efectivos para proteger la flora local.