Cochinilla algodonosa
Pseudococcidae
La Insecta Pseudococcidae, conocida comúnmente como cochinilla algodonosa, es una familia de insectos hemípteros dentro del orden Hemiptera. Esta familia es conocida por su apariencia algodonosa, ya que las hembras están cubiertas con una secreción cerosa blanca que les da un aspecto algodonoso.
En la Comunidad Valenciana, este insecto se encuentra habitualmente en diversos hábitats, especialmente en áreas donde se cultivan plantas ornamentales y cultivos. Son plagas conocidas en la agricultura debido a su capacidad para dañar las plantas al succionar su savia.
- Ciclo de vida: Las hembras pueden poner más de un centenar de huevos, y el ciclo de vida varía dependiendo de la temperatura y el clima.
- Dieta: Se alimentan de la savia de las plantas, lo que puede debilitar a la planta y hacerla susceptible a otras enfermedades.
- Impacto: Además de dañar directamente las plantas, pueden también causar el crecimiento de hongos negros debido a la mielada que excretan, lo que afecta la fotosíntesis de la planta.
- Métodos de control: El control de estas plagas incluye métodos culturales, biológicos y químicos, siendo importante la identificación temprana para evitar propagaciones masivas.
La identificación y el manejo efectivo de la cochinilla algodonosa es fundamental para mantener la salud de los ecosistemas agrícolas y ornamentales en la Comunidad Valenciana.