Arca de noé
Arca noae
Arca noae, comúnmente conocida como la arca de Noé o en valenciano como arca de Sant Pere, es un molusco bivalvo perteneciente a la familia Arcidae. Esta especie es bastante común en las aguas del Mediterráneo, incluida la Comunidad Valenciana.
Características morfológicas:
- La concha de Arca noae es robusta y de forma ovalada, alcanzando normalmente hasta 10 centímetros de longitud.
- La coloración externa de la concha varía desde marrón oscuro hasta negro, con costillas radiales bien marcadas.
- La parte interna de la concha es de un blanco nacarado, característica que la hace llamativa.
Hábitat:
- Se encuentra principalmente en fondos rocosos y arenosos, a profundidades que varían entre 5 y 50 metros.
- Suele fijarse a las rocas o entre las grietas mediante unos filamentos llamados biso, que le proporcionan estabilidad en las corrientes marinas.
Aspectos ecológicos:
- La arca de Noé es un filtrador, alimentándose de pequeñas partículas y plancton presentes en el agua.
- Desempeña un papel significativo en el ecosistema marino al contribuir al mantenimiento de la calidad del agua y ser una fuente de alimento para otros animales marinos.
Importancia y conservación:
- Aunque no es una especie en peligro crítico, el Arca noae se enfrenta a amenazas como la contaminación marina y la sobrepesca en algunas áreas.
- Se considera de interés para la preservación de la biodiversidad marina y por su valor gastronómico en ciertas culturas mediterráneas.
En conclusión, el Arca noae es un representante destacado de la fauna marina de la Comunidad Valenciana, reflejando la riqueza y diversidad del ecosistema de esta región.