Cerithium

Cerithium, conocido también como "cuerno de mar", pertenece a la clase de moluscos gasterópodos. Estos organismos son característicos por su concha alargada y cónica, con espirales bien definidas que les proporcionan un aspecto distintivo. Son comunes en las aguas del Mar Mediterráneo, incluyendo las costas de la Comunidad Valenciana.
Este género se encuentra típicamente en zonas intermareales y submareales poco profundas, prefiriendo sustratos arenosos o fangosos donde pueden alimentarse de detritos y pequeñas partículas en suspensión. Sus conchas presentan una ornamentación compleja con varios nódulos y marcas que ofrecen camuflaje y protección contra depredadores.
- Hábitat: Aguas marinas templadas, sobre todo en fondos arenosos.
- Alimentación: Comen detritos orgánicos y material en descomposición.
- Distribución: Común en el Mar Mediterráneo y especialmente visible en la costa de la Comunidad Valenciana.
- Importancia ecológica: Ayudan en la descomposición de materia orgánica, contribuyendo al reciclado de nutrientes en el ecosistema.
El Cerithium es una parte integral de los ecosistemas marinos locales, proporcionando alimento para diversas especies de peces y otros invertebrados marinos. Son también objeto de estudio para entender las dinámicas de las comunidades bentónicas y los efectos del cambio ambiental en estas zonas.