Quitón
Polyplacophora
Mollusca Polyplacophora, comúnmente conocidos como quitones, son un grupo de moluscos marinos caracterizados por sus cuerpos cubiertos por ocho placas calcáreas. Estos organismos suelen habitar en zonas rocosas intermareales y submareales, y su forma y estructura les permiten adherirse firmemente a las superficies, resistiendo el embate de las olas.
En la Comunidad Valenciana, podemos encontrar diversas especies de quitones, adaptadas al entorno costero mediterráneo. Estas especies locales, a menudo conocidas por los nombres populares de "sabateret" o "sabateta", desempeñan un papel importante en el ecosistema marino, ya que se alimentan principalmente de algas, ayudando a controlar su crecimiento excesivo.
- Estructura Corporal: Los quitones tienen un cuerpo ovalado y aplanado, con ocho placas articuladas que les permiten flexibilidad para adaptarse al contorno de las rocas.
- Hábitat: Se encuentran generalmente en las costas rocosas, adheridos a las piedras en las zonas de marea.
- Alimentación: Aunque son principalmente herbívoros, rascando algas de las superficies rocosas, algunos pueden consumir pequeños invertebrados.
- Reproducción: La reproducción es generalmente sexual, y algunas especies liberan sus gametos al agua para que la fertilización se lleve a cabo externamente.
- Interacción Humana: Aunque no son de interés comercial, su presencia es indicativa de la salud del ecosistema litoral.
Estos singulares moluscos son una parte fascinante de la biodiversidad marina de la Comunidad Valenciana, y su estudio proporciona valiosa información sobre el estado de los ecosistemas costeros de la región.