Molí del Giner
El Molí de Giner, uno de los cuatro molinos harineros que aprovechaban la fuerza del río de Xaló, es un ejemplo emblemático del patrimonio hidráulico valenciano. Este molino, cuya existencia se documenta desde el siglo XIV, ha sido testigo de siglos de actividad agrícola e industrial, adaptándose a los cambios tecnológicos hasta cesar su funcionamiento en la década de 1970.
Se trata de un molino de tipo cárcavo, característico por su estructura subterránea que albergaba el rodezno, el elemento clave para mover el mecanismo de molienda. Recientes excavaciones arqueológicas han sacado a la luz restos de la balsa medieval original, confirmando su datación en el siglo XIV, así como adaptaciones posteriores realizadas durante la época industrial. Entre los hallazgos destacan elementos propios del molino, como muelas y grúas, que serán parte fundamental de su futura musealización.
Actualmente, el Molí de Giner está inmerso en un ambicioso proyecto de rehabilitación que transformará el edificio en un espacio cultural multifuncional. Con una inversión de 750.000 euros, el nuevo Espai Cultural Molí de Giner contará con una biblioteca, un auditorio al aire libre y una exposición que interpretará la evolución histórica del molino desde su origen medieval hasta su etapa industrial.
Según Gerard Fullana, concejal de Patrimonio de Xaló, este proyecto convertirá al Molí de Giner en uno de los patrimonios hidráulicos más relevantes de la Comunidad Valenciana, destacando su singularidad al conservar toda su secuencia histórica en un único espacio.
Con la finalización de las obras, el Molí de Giner no solo recuperará su esplendor, sino que también se erigirá como un símbolo del esfuerzo por preservar y poner en valor el legado histórico y cultural de Xaló.