Escribano palustre
Emberiza schoeniclus
Aves Emberiza schoeniclus, comúnmente conocida como Escribano palustre, es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Emberizidae. Esta ave se observa frecuentemente en la Comunidad Valenciana, especialmente en áreas húmedas y marismas.
- Morfología: El Escribano palustre es un pájaro de tamaño pequeño, con una longitud de alrededor de 15 cm. Tiene un plumaje distintivo con manchas marrones y negras que le permite camuflarse fácilmente en su entorno natural.
- Hábitat: Prefiere vivir en zonas pantanosas, cañaverales y áreas inundadas donde encuentra refugio y alimento.
- Alimentación: Su dieta se compone principalmente de insectos durante la temporada de cría, aunque también consume semillas y pequeños invertebrados, especialmente en invierno.
- Comportamiento: Es conocido por su canto dulce y melodioso, que utiliza para marcar territorio y atraer a sus congéneres durante la temporada de apareamiento.
- Conservación: Si bien no está clasificada como una especie en peligro, la pérdida de hábitats naturales debido a la expansión urbanística y la agricultura intensiva representa una amenaza potencial para sus poblaciones en ciertas áreas.