Cotorra argentina
Myiopsitta monachus
Myiopsitta monachus, conocida comúnmente como cotorra argentina o cotorra de Kramer, es una especie de ave psitácida perteneciente a la familia de los loros, originaria de las regiones templadas y subtropicales de América del Sur. Sin embargo, se ha adaptado tan bien a diversos entornos que actualmente también puede encontrarse en diferentes partes del mundo, incluyendo la Comunidad Valenciana.
A continuación se presentan algunas características de esta especie:
- Descripción: La cotorra argentina es de tamaño mediano, alcanzando una longitud de alrededor de 29 cm y un peso de aproximadamente 100 gramos. Su plumaje es predominantemente verde, con el pecho y la cara de un tono grisáceo claro, y el abdomen amarillo verdoso. Las alas tienen plumas de color azul en la parte inferior.
- Comportamiento: Son aves altamente sociales que a menudo forman grandes colonias. Su capacidad para construir nidos comunales, hechos de ramas y situados en estructuras altas como árboles o incluso torres, es notable. Este comportamiento les permite adaptarse fácilmente a áreas urbanas.
- Alimentación: Su dieta es variada e incluye semillas, frutas, bayas, y, en ocasiones, cultivos agrícolas, lo que puede provocar conflictos con la agricultura local.
- Distribución: Aunque originaria de América del Sur, la cotorra argentina se ha establecido en diferentes ciudades de todo el mundo debido a su naturaleza adaptable. En la Comunidad Valenciana, pueden encontrarse en parques urbanos y jardines.
- Impacto ambiental: En ciertas regiones, se considera que esta especie puede tener un impacto negativo en la biodiversidad local y en las infraestructuras, debido a su naturaleza competitiva y a la gran capacidad de reproducción y adaptación.
En conclusión, la Myiopsitta monachus es una especie fascinante que, si bien trae consigo ciertos desafíos en cuanto a la gestión ambiental, también añade un toque exótico y vibrante a los espacios urbanos de la Comunidad Valenciana.