Golondrina dáurica
Cecropis rufula
Cecropis rufula, conocida comúnmente como golondrina dáurica, es una especie de ave de la familia Hirundinidae. Este pequeño pájaro es uno de los visitantes que engalanan los cielos de la Comunidad Valenciana durante la temporada de reproducción.
Descripción:
- Tamaño: La golondrina dáurica mide aproximadamente entre 17 y 19 cm de longitud, con una envergadura que puede alcanzar los 31 a 34 cm.
- Coloración: Presenta un dorso azul metálico y una característica frente y garganta de color castaño rojizo. Su vientre es crema pálido y tiene una distintiva banda negra bajo la garganta.
- Cola: Una de sus características más llamativas son las plumas centrales de su cola, que son largas y se ahorquillan, confiriéndole elegancia en pleno vuelo.
Hábitat y Comportamiento:
- Hábitat: Prefiere zonas abiertas con árboles dispersos y proximidad a masas de agua. A menudo se la puede ver cerca de pueblos, aldeas y tierras de cultivo en busca de insectos.
- Nidificación: Construye nidos en estructuras hechas por el hombre como puentes, casas y torres. Utiliza barro mezclado con hierbas para hacer un nido cerrado con forma de botella.
- Migración: Es una especie migratoria que pasa sus inviernos en África subsahariana, retornando a Europa para reproducirse en primavera.
La golondrina dáurica es un ejemplo de la biodiversidad aviar presente en la Comunidad Valenciana y un reflejo del rico ecosistema de la región, por lo que disfrutar de su presencia es una experiencia que conecta al observador con la naturaleza local.