Armillaria mellea

Armillaria mellea, conocida comúnmente como Seta de la miel, es un hongo que pertenece a la familia Physalacriaceae. En la Comunidad Valenciana, es posible encontrar este hongo en bosques húmedos y áreas con abundante materia orgánica en descomposición, ya que actúa como un parásito que afecta árboles debilitados.
- Aspecto: El sombrero de Armillaria mellea es convexo, y en su madurez se vuelve más aplanado, pudiendo alcanzar un diámetro de hasta 15 cm. Su coloración es amarillenta o dorada, de ahí su nombre común. La superficie del sombrero presenta pequeñas escamas de color más oscuro, especialmente en el borde.
- Láminas: Las láminas son blanquecinas o de un color crema y se oscurecen con el tiempo. Están densamente distribuidas bajo el sombrero.
- Pie: El pie puede alcanzar hasta 20 cm de longitud y es robusto. Suele ser de color amarillo o dorado, y en la base se muestran rizomorfos negros, aspecto que ayuda a identificarlos.
- Esporas: Las esporas son blancas, lo que es característico de este grupo de hongos.
Ecología: Este hongo puede actuar como saprófito, degradando la materia orgánica muerta, o como un parásito patógeno, atacando principalmente a árboles debilitados o estresados. Puede causar la muerte de sus anfitriones, lo cual lo convierte en una especie considerada problemática en entornos forestales.
Importancia: Aunque Armillaria mellea es comestible, es vital precaución al consumirla, ya que puede provocar reacciones adversas en algunas personas. Además, su rol como parásito en los ecosistemas forestales genera un impacto negativo en la salud de ciertos árboles.
El conocimiento sobre este hongo es fundamental para la gestión adecuada de los bosques en la Comunidad Valenciana, ya que puede afectar significativamente la biodiversidad local y la salud de sus entornos naturales.