Boletaceae

La familia Boletaceae pertenece al reino de los hongos y es conocida por su importancia ecológica y gastronómica. En la Comunidad Valenciana, esta familia ofrece una rica diversidad de especies que juegan un papel fundamental en los ecosistemas y son apreciadas por los recolectores de setas.
Características generales de las Boletaceae:
- Himenóforo tubular: A diferencia de otras setas, las Boletaceae presentan un himenóforo en forma de tubos o poros en la parte inferior del sombrero, en lugar de láminas.
- Sombrero carnoso: Muchas especies de Boletaceae poseen un sombrero carnoso y robusto, que puede variar en color y tamaño.
- Pie central: Están sostenidas por un pie generalmente grueso y centrado, que puede mostrar características distintivas como reticulaciones o puntos.
Especies comunes en la Comunidad Valenciana:
- Boletus edulis (conocido localmente como 'Porcino' o 'Cep'): Esta especie es muy apreciada en la gastronomía local debido a su sabor y textura.
- Boletus aereus (conocido como 'Porcino negro'): Reconocible por su sombrero oscuro y su carne blanca, es otra especie de gran valor culinario.
- Xerocomus chrysenteron (en valenciano 'Barricafuços'): Es una especie más pequeña, común en los bosques mixtos y fácilmente reconocible por sus tonos amarillos y rojizos.
Importancia ecológica y cultural:
Las Boletaceae desempeñan un papel clave en la descomposición de materia orgánica y el retorno de nutrientes al suelo, contribuyendo así a la salud de los ecosistemas forestales. Además de su valor ecológico, la recolección de estas setas es una actividad tradicional muy arraigada en la Comunidad Valenciana, donde es parte de la cultura y la gastronomía local.