Melanoleuca alboflavida

Melanoleuca alboflavida es una interesante especie de hongo que se puede encontrar dentro de la riqueza natural de la Comunidad Valenciana. Esta especie pertenece a la familia Tricholomataceae y es reconocida por sus características particulares.
- Sombrero: Presenta un sombrero convexo a plano con el tiempo, de un tamaño que puede variar entre 5 y 10 cm de diámetro. Su color va del blanco al crema con tintes amarillos, lo que le da su nombre "alboflavida". La superficie suele ser lisa y ligeramente viscosa al tacto cuando está húmeda.
- Láminas: Las láminas son apretadas, de color blanco o crema, y ligeramente decurrentes.
- Pie: El pie es cilíndrico y robusto, con una longitud que varía de 4 a 8 cm y un espesor de 1 a 2 cm. Es de color blanquecino al igual que el sombrero.
- Esporas: Produce esporas blancas, lo cual es común en las especies del género Melanoleuca.
- Hábitat: Suele crecer en áreas boscosas y praderas, especialmente bajo la sombra de árboles y arbustos caducifolios, desde otoño hasta principios de invierno.
- Comestibilidad: Aunque algunas especies de Melanoleuca son comestibles, se recomienda precaución con Melanoleuca alboflavida debido a la falta de información detallada sobre su toxicidad o propiedades alimenticias.
En resumen, Melanoleuca alboflavida es una especie que aporta a la biodiversidad micológica de la Comunidad Valenciana. Su identificación y estudio contribuyen a un mayor entendimiento de los ecosistemas locales.