Arañas araneomorfas
Araneomorphae
La clase Arachnida abarca una gran diversidad de organismos como los arácnidos, los cuales incluyen a las arañas. Dentro de esta clase, encontramos el suborden Araneomorphae, que es el grupo más extenso y diverso de arañas. Este suborden también es conocido como las "arañas verdaderas" debido a su amplia distribución y variedad.
Las principales características de los Araneomorphae son:
- Quelíceros cruzados: Este tipo de arañas tiene quelíceros dispuestos en forma cruzada, lo que les permite capturar y sujetar efectivamente a sus presas.
- Órganos productores de seda: Poseen glándulas especializadas que se utilizan para producir seda, la cual emplean para tejer telarañas, construir refugios o envolver sus presas.
- Gran diversidad de especies: Incluyen una amplia variedad de especies debido a su capacidad de adaptación a diferentes hábitats y condiciones climáticas.
- Hábitos nocturnos: Muchas especies de este suborden son nocturnas, lo que significa que son más activas durante la noche.
La Comunidad Valenciana alberga una variedad rica de Araneomorphae, contribuyendo a la biodiversidad única de la región. Las arañas de este suborden juegan un papel crucial en el control de insectos y en el mantenimiento del equilibrio ecológico.