Araña de jardín europea
Araneus diadematus
Arachnida Araneus diadematus, conocida comúnmente como araña de la cruz, es una especie de araña que pertenece a la familia de los arácnidos. Es especialmente conocida por el distintivo patrón en cruz que presenta en su abdomen, lo que le da su nombre común. Esta especie es bastante común en la Comunidad Valenciana y en toda Europa, frecuentemente se la puede encontrar en jardines, bosques y áreas campestres.
Las características más notables de la Araneus diadematus incluyen:
- Apariencia: Su color puede variar entre marrón, amarillo y gris, dependiendo de la luz y otros factores, pero siempre mantiene el característico diseño en cruz en su dorso.
- Tamaño: Las hembras suelen medir entre 6,5 a 20 milímetros, mientras que los machos son ligeramente más pequeños, midiendo aproximadamente de 5 a 13 milímetros.
- Reproducción: La araña de la cruz teje una elaborada telaraña que utiliza para capturar insectos, y en ocasiones, se la observa construyendo un capullo de seda donde protege sus huevos.
- Hábitos: Es una especie diurna, a menudo vista reparando su telaraña durante el día. Durante la noche, suele esconderse entre hojas o en grietas.
- Defensa: Aunque es una araña bastante inofensiva para los humanos, su aspecto grande y robusto puede ser intimidante. Su veneno es efectivo sobre su presa pero no es peligroso para las personas.
La Araneus diadematus juega un papel crucial en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos, lo cual contribuye a mantener el equilibrio natural en la región de la Comunidad Valenciana.