Sapo corredor
Epidalea calamita
Epidalea calamita, comúnmente conocido como el sapo corredor, es una especie interesante de anfibio que podemos encontrar en la Comunidad Valenciana. Su nombre se debe a su particular forma de desplazarse, no realiza saltos largos como otros sapos, sino que se mueve rápido mediante cortos desplazamientos, similar a una carrera.
Este sapo se caracteriza por su aspecto robusto y compacto, con una piel verrugosa que presenta una coloración generalmente verdosa o grisácea con manchas más oscuras. Una banda vertebral amarillenta a menudo se observa a lo largo de su espalda, lo que le otorga una apariencia distintiva. Aunque su tamaño puede variar, normalmente alcanza unos 5 a 8 centímetros de longitud.
Aspectos destacables sobre el Epidalea calamita:
- Hábitat: Prefiere ambientes con suelos sueltos y arenosos donde facilita su excavación, tales como dunas, bosques habitados de pinos, y áreas abiertas con escasa vegetación. Es común encontrarlo en charcas temporales y zonas húmedas después de la lluvia.
- Comportamiento: Es principalmente nocturno, buscando refugio durante el día para evitar desecarse. Su actividad se intensifica en noches húmedas.
- Alimentación: Su dieta se compone principalmente de insectos y otros pequeños invertebrados, lo que ayuda a controlar las poblaciones de estos animales en su entorno.
- Conservación: Aunque no se encuentra en grave peligro, la pérdida de hábitats y la contaminación de reservorios acuáticos son amenazas para su conservación. Programas de protección de sus áreas naturales son esenciales para asegurar su supervivencia.
Conocer la fauna local, como el sapo corredor, es fundamental para apreciar la biodiversidad de la Comunidad Valenciana y promover la conservación de su riqueza natural.