Pelodytes punctatus

Pelodytes punctatus, conocido comúnmente como el sapo de espuelas, es una especie de anfibio de la familia Pelodytidae. Esta especie es considerada una de las más distintivas de la Comunidad Valenciana debido a sus características únicas y su adaptación a diversos entornos.
Características principales del sapo de espuelas:
- Apariencia: Este sapo es de tamaño pequeño, generalmente mide entre 3 y 5 cm de longitud. Su piel es rugosa, de color verde oliva o pardusco, con pequeñas manchas oscuras distribuidas irregularmente.
- Reproducción: Se reproduce principalmente en primavera y a principios de verano. Las hembras depositan sus huevos en masas gelatinosas en aguas temporales, como charcas y pequeñas lagunas.
- Hábitat: Prefiere vivir en áreas con cierta humedad, como márgenes de ríos, humedales, y zonas agrícolas. Es común encontrarlo en terrenos arenosos o sueltos donde puede enterrarse para protegerse de la desecación.
- Distribución: El sapo de espuelas está presente en varias regiones de España, siendo particularmente común en la Comunidad Valenciana.
Este anfibio juega un rol importante en el ecosistema como controlador de insectos y como presa para otras especies. A pesar de su adaptabilidad, su población puede verse afectada por la pérdida de hábitat y la contaminación de cuerpos de agua donde se reproduce.