Arruí
Ammotragus lervia
Ammotragus lervia, conocido comúnmente como muflón del Atlas o arruí, es un mamífero herbívoro de la familia de los bóvidos que habita en la región de la Comunidad Valenciana. Se caracteriza por su impresionante capacidad de adaptación a terrenos montañosos y climas áridos.
Descripción física:
- Tamaño: Los machos pueden llegar a pesar entre 100 y 140 kg, mientras que las hembras son generalmente más pequeñas.
- Pelaje: Su pelaje es de color marrón claro, lo que les permite camuflarse eficazmente en su hábitat rocoso. Durante el invierno, el pelaje se vuelve algo más denso.
- Cuernos: Tanto los machos como las hembras tienen cuernos, pero los del macho son significativamente más grandes y curvados hacia atrás.
Hábitat y comportamiento:
- Hábitat: Prefieren vivir en regiones montañosas y áridas, donde pueden moverse con agilidad por terrenos escarpados.
- Dieta: Se alimentan principalmente de pastos, hojas y brotes, siendo muy eficientes en la búsqueda de alimento en condiciones difíciles.
- Comportamiento social: Suelen formar grupos, generalmente liderados por un macho dominante. Sin embargo, durante la temporada de apareamiento, los machos pueden ser territoriales y solitarios.
En la Comunidad Valenciana, el arruí es una especie importante no solo por su rol en el ecosistema local, sino también como atractivo para la observación de fauna en su entorno natural.