Erizo moruno
Atelerix algirus
Atelerix algirus, conocido comúnmente como el erizo moruno, es una especie de mamífero perteneciente a la familia Erinaceidae.
Este pequeño mamífero está ampliamente distribuido en varias regiones del norte de África y algunas partes de Europa, incluyendo la Comunidad Valenciana. Es importante destacar que es un animal nocturno y solitario, además de ser un excelente control biológico de insectos y otros pequeños invertebrados.
- Descripción: El erizo moruno se caracteriza por su cuerpo cubierto de espinas que le sirve como mecanismo de defensa. Su longitud puede variar entre 20 y 30 cm, con un peso aproximado de 500-700 gramos.
- Hábitat: Prefiere áreas abiertas como pastizales, jardines y bosques. En la Comunidad Valenciana, puede encontrarse en zonas rurales y periurbanas.
- Alimentación: Su dieta es principalmente insectívora, aunque también puede incluir pequeños roedores, huevos y frutas.
- Reproducción: La época de apareamiento se produce entre abril y septiembre. El periodo de gestación dura alrededor de 35 días, tras lo cual la hembra da a luz una camada de 2 a 10 crías.
- Estado de conservación: Aunque no está considerado en peligro de extinción, su población se ve amenazada por la pérdida de hábitat y los atropellos en carreteras.
En definitiva, el Atelerix algirus juega un papel fundamental en el ecosistema local como controlador de plagas y es un ejemplo fascinante de la biodiversidad de la Comunidad Valenciana.